¿Pacto de Mayo , Acto de Junio o Julio?

A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del Primer gobierno patrio todas las miradas de la opinión pública se encuentran puestas en lo que sucede en la Cámara Alta del Congreso de la Nación en relación a si el gobierno logra finalmente obtener el dictamen que le permita encaminar el tratamiento de la Ley

Leer más»

Entrevista para Inversor Digital

A 130 días del inicio de la gestión de Javier Milei conversamos con Marcelo Lopez para Inversor Digital sobre el desempeño económico del gobierno. Aquí les comparto el intercambio que tuvimos. Roberto Gorostiaga: “Javier Milei aun goza de capital político para seguir adelante con sus reformas” Las tensiones diarias entre las propuestas del gobierno y

Leer más»

Fallas de mercado

En el marco del Foro económico mundial, también conocido Foro de Davos, el presidente Milei estuvo presente y centró su discurso en torno al peligro y desafío que, según él, enfrentan los países hoy en día: el avance del estatismo o también conocido como colectivismo. Situación a la que arribamos como consecuencia de, en su

Leer más»

¿Que es la estanflación?

“Va a haber estanflación” fueron los dichos del presidente electo Javier Milei al ser consultado sobre la posibilidad de ocurrencia de este fenómeno en el marco del ajuste fiscal que su equipo económico estudia ejecutar, tal como fue anunciado junto con otras medidas en su campaña presidencial, en los próximos meses y que resonaron en

Leer más»

Reflexiones de la lógica populista desde la visión de James Buchanan

Como señala el titulo de la nota, en esta ocasión, me propongo reflexionar y analizar algunos conceptos alrededor del trabajo: “Una crítica de la lógica populista desde la visión de James M. Buchanan” de Alejandra Salinas. El tema populismo ha suscitado largos analisis en los últimos 10 años en muchos países del mundo pero por

Leer más»

La democracia a la deriva en América Latina. El caso de Paraguay 2016 – 2020 : ¿Evolución o involución de la democracia?

El presente articulo tiene por objetivo observar e intentar explicar el comportamiento de la democracia en la Republica del Paraguay durante el periodo 2016 – 2020 a partir del análisis de los distintos indicadores disponibles que miden variables sociales, políticas y económicas. En particular los informes utilizados para el análisis son: “La calidad de las

Leer más»
Scroll al inicio